Líderes comunitarios en equidad en salud
1) Líderes comunitarios en equidad en salud
CLHE es un programa gratis de 18 meses que incluye oportunidades de capacitación y un plan de estudios enfocado en la equidad y la equidad en salud que Transformative Alliances LLC diseña e implementa. El programa incluye un resumen profundo de la equidad y la equidad en salud con exploraciones específicas de la categorización racial y el racismo, las clases socioeconómicas y el clasismo, el género y el sexismo, la nación de origen y el nacionalismo, y el lenguaje y la opresión con base en el lenguaje. Los participantes también trabajan en un proyecto para ayudarlos a entender cómo poner en práctica sus conocimientos.
Organizaciones beneficiarias por todo el estado se comunican con y seleccionan a integrantes de sus comunidades que participarán en su región. Estas organizaciones luego apoyan a los participantes durante todo el programa. La mayoría de las regiones/organizaciones beneficiarias apoyan a entre 12 a 14 participantes, y más de 90 personas alrededor de Colorado participan en total. Para asegurar que los participantes tengan suficiente apoyo, cada organización beneficiaria cuenta con por lo menos dos empleados pagados que dedican parte de su tiempo para guiar a los participantes.
En el marco de CLHE, los participantes toman parte en:
- Conferencias: Conferencias de tres o cuatro días enfocadas en problemas específicos de equidad o equidad en salud. Los participantes pasan la noche ahí (con frecuencia con su familia). Las conferencias se realizan en diferentes lugares del estado.
- Talleres de un día: Talleres de un día que ayudan los a prepararse para las conferencias y proporcionan apoyo/atención regional específica. Estos talleres se realizan en cuatro lugares constantes en el estado. Los participantes asisten al taller más cercano.
- Actividades a mitad de período: Actividades de dos o tres horas que los participantes completan con su grupo.
- Proyecto personal: A los participantes se les apoya en el desarrollo de un plan para un proyecto personal basado en la equidad o la equidad en salud.
- Proyecto comunitario: Los participantes desarrollan un plan para un proyecto grupal basado en la equidad o en la equidad en salud con otras personas de su región.
Para implementar los valores de equidad y asegurar que el programa sea accesible, se proporcionan los siguientes recursos durante los eventos de CLHE:
- Comida
- Hospedaje (cuando corresponde)
- Apoyo con el transporte
- Apoyo con los cuidados infantiles
- Interpretación y traducción de idiomas
- Otros apoyos para el acceso (p. ej. adaptaciones por discapacidad, espacio para el amamantamiento, espacio para rezar, etc.)
- Ayuda con el salario perdido para personas que no tienen tiempo libre pagado.
Debido a circunstancias relacionadas con la pandemia de COVID-19, el grupo actual de CLHE está participando en un programa de 24 meses que concluirá en 2022.
2) Vía de continuación
Diseñada e implementada por Transformative Alliances LLC, la vía de continuación permite que los participantes que ya hayan completado el programa de CLHE sigan desarrollando sus habilidades de liderazgo y aprendiendo. Los participantes cultivan e implementan un proyecto de equidad o de equidad en salud basado en su comunidad y aumentan sus habilidades y su entendimiento. Los temas del programa incluyen, sin limitación:
- Explorar diferentes modelos para organizar a la comunidad
- Desarrollar planes implementables para el cambio con base en la equidad y la equidad en salud
- Establecer relaciones y redes de apoyo
- Organizar y facilitar reuniones comunitarias
- Implementar iniciativas de alcance y participación comunitaria
- Atraer la participación de e influir en los legisladores
- Recaudar fondos a nivel local
- Resolver conflictos comunitarios
- Abordar las dinámicas del privilegio y la opresión en el trabajo comunitario y organizativo
- Sostenibilidad, cuidado de la comunidad y cuidado personal
En su formato original, el programa incluye nueve reuniones en grupo, en persona, que duran de uno a dos días y ocho sesiones de asesoría en grupos pequeños para ayudar a las personas con sus proyectos y su trabajo comunitario. Se han realizado modificaciones y extensiones de este formato para apoyar al grupo actual debido a COVID-19.
Para asegurar que los participantes del programa tengan el apoyo necesario para completar el programa, una organización beneficiaria los apoya y coordina. El apoyo incluye planear el transporte, los servicios de cuidados infantiles y el reemplazo parcial o total del salario perdido (para participantes que no reciben tiempo libre pagado). Transformative Alliances LLC también se pone en contacto periódicamente con los participantes. Se proporciona hospedaje, comidas, materiales, servicios de interpretación, traducciones y apoyo para la accesibilidad en todas las reuniones de la Vía de continuación.
La organización beneficiaria que proporciona apoyo a los participantes es el Centro de Recursos para Comunidades Rurales. La clase actual de los participantes de la vía de continuación se inscribió al programa en 2019 y se graduará en 2022.
3) Serie de ponencias y eventos comunitarios relacionados
Elegidos y organizados por Transformative Alliances LLC, los ponentes dan presentaciones diseñadas para ayudar a los asistentes a aumentar sus conocimientos y su conciencia sobre problemas específicos de equidad y equidad en salud. Estos eventos usualmente se realizan en Denver.
Para ayudar a aumentar el alcance de estos importantes conceptos, las ponencias se graban y luego se integran en eventos de tres horas facilitados por integrantes del equipo de Transformative Alliances LLC. Organizaciones beneficiarias alrededor de Colorado realizan estos eventos para apoyar a los integrantes de sus comunidades en la exploración más profunda de los temas y conceptos asociados con la equidad y la equidad en salud.
El cuerpo no es una disculpa: el impacto del sexismo y el tamañismo en nuestros cuerpos y [nuestra] salud
Sonya Renee Taylor (ella) es una poetisa galardonada, activista y líder transformadora y autora de “El cuerpo no es una disculpa: el poder del autoamor radical” (en inglés: The Body Is Not An Apology: The Power of Radical Self Love). En su plática, Taylor examina la exploración del tamañismo y la gordofobia, al igual que el patriarcado y el sexismo, lado a lado con otras opresiones y consideraciones sobre la salud y la equidad en salud. Esta grabación es pare del programa de Líderes comunitarios en equidad en salud en colaboración con Transformative Alliances LLC.
Haz clic aquí para leer más sobre el evento y ver la grabación.
Explorando el patriarcado y el daño sexual: Impacto, responsabilidad y sanación
Sonya Shah (ella) es una educadora especializada en la justicia social que trabaja para plantar modelos de justicia restaurativa y sanación del trauma en su comunidad y por todo Estados Unidos. En 2016, inició la organización Ahimsa Collective, la cual trabaja para responder al daño de tal forma que fomente la integridad de todos. Sus experiencias como sobreviviente de abuso sexual en la infancia son cruciales en su análisis y método para este trabajo. En su plática, Shah habló sobre los tipos de daño sexual y sus conexiones específicas con el sexismo y el patriarcado, y consideró formas de abordar y sanar este daño a través de la justicia restaurativa, transformativa y sanadora. Esta grabación es pare del programa de Líderes comunitarios en equidad en salud en colaboración con Transformative Alliances LLC.
Haz clic aquí para leer más sobre el evento y ver la grabación.
Visita nuestra página de eventos para ver grabaciones de ponentes anteriores y otras presentaciones grabadas de la Serie de aprendizaje sobre la equidad en salud.
El siguiente video, creado por Transformative Alliances, proporciona más detalles sobre el programa de Líderes comunitarios en equidad en salud y sus componentes: