English Buscar
Regresa a Historias

“Sigue siempre avanzando”: negocios liderados por mujeres inmigrantes tienen éxito en el Colorado rural

Read in English

María Laguna aparece parada enfrente de su gastroneta Taquería La Costa 2 en Durango, Colo., el jueves, 17 de julio de 2025. Laguna recibió un préstamo del Fondo Fortaleza del Fondo Comunitario First Southwest, el cual está diseñado para ayudar a inmigrantes para que inicien u operen un negocio. Ahora Laguna opera dos gastronetas en Durango. Fotografía de Corey Robinson / enviado especial de The Colorado Trust

Por Saja Hindi

Las repisas están cubiertas de artículos de uso diario, muchos de Guatemala y México—zapatos, ropa para el bautizo de un bebé, ollas y sartenes, mantas, comida enlatada, refrescos. La tienda de abarrotes en la calle principal de Alamosa sirve como un recuerdo del hogar para algunos inmigrantes que viven en la zona.

También destaca una causa de orgullo: una mujer que inmigró de Guatemala es la dueña.

“Hay muchas personas que vienen a la tienda a comprar cosas, y me preguntan: ‘¿Eres de Guatemala?’ Y yo digo: ‘Sí’, y ellos dicen: ‘Oh, es lindo ver que puedes tener un negocio aquí en Estados Unidos. Estamos muy orgullosos, y te apoyamos’”, Magdalena, dueña de La Tienda Guatemex, dijo a través de una intérprete. (A pesar de tener un permiso de trabajo, Magdalena pidió que no usáramos su apellido debido a inquietudes por el entorno político actual.)

Son momentos como este que motivan a Magdalena a seguir avanzando, dijo. La madre de 49 años de edad con dos hijos adultos también se encargó de cuidar a tres niños pequeños—ahora de 5, 6 y 12 años—después de la muerte de su madre. Por eso quiso encontrar otra forma de mantenerse a sí misma y a su familia.

Había trabajado en la tienda bajo la supervisión de otro dueño por nueve años antes de poder alquilar el espacio sola y comprar productos para vender. Eso no hubiera sido posible sin un préstamo inicial que obtuvo a través del Fondo Fortaleza del Fondo Comunitario First Southwest, un programa del Banco First Southwest, un banco independiente de propiedad local. Empresarios inmigrantes y dueños de pequeñas empresas en áreas rurales de Colorado pueden solicitar préstamos de $10,000 a $50,000 cada uno para respaldar sus negocios multiculturales y multilingües.

El Fondo Comunitario First Southwest cuenta con varios programas de préstamos a bajo costo para residentes rurales que reúnan requisitos y quieran iniciar un negocio u organización sin fines de lucro. The Colorado Trust ha proporcionado inversiones relacionadas con programas (PRI, por sus siglas en inglés) para el Fondo de Negocios Rurales Liderados por Mujeres y el Fondo Fortaleza de First Southwest, los cuales ayudan a las beneficiarias de los préstamos como Magdalena para que alcancen sus metas comerciales.

Fortaleza está diseñado específicamente para ofrecer préstamos a inmigrantes, ya sean novatos o con experiencia en iniciar u operar un negocio. Se espera que el beneficiario (en este caso, First Southwest) de estos tipos de inversiones realizadas por fundaciones filantrópicas devuelva los fondos recibidos, pero con frecuencia tienen tasas de intereses más bajas y se dan por un período más largo.

Para Magdalena y su familia, es como un sueño hecho realidad, dijo.

“[Mis hijos y familia] están contentos, porque ahora, me dicen que no me ven sufriendo, trabajando para alguien más, porque puedo trabajar para mí misma. … Así que me dicen que están felices”, dijo.

The Colorado Trust le dio al Fondo Comunitario First Southwest una PRI de $300,000 en diciembre de 2020 para el Fondo de Negocios Rurales Liderados por Mujeres y $250,000 adicionales en agosto de 2021 para el Fondo Fortaleza. La mayor parte de esos fondos se distribuyeron en 2022 y 2023 a beneficiarios que recibieron préstamos del fondo comunitario.

Entre los dos fondos, hay 13 préstamos activos por un total de $550,000. Dos préstamos se han devuelto totalmente, y hasta la fecha nadie ha dejado de pagar.

“Estos dos programas han sido extremadamente exitosos—probablemente los más exitosos que hemos [tenido] en todos los programas del fondo comunitario”, dijo Rosy McDonough, directora ejecutiva del Fondo Comunitario First Southwest.

McDonough dijo que hay muchas necesidades crecientes en zonas rurales. Conforme más personas eligen vivir en estas áreas para lograr un mayor balance entre el trabajo y la vida personal u otras razones, el Fondo Comunitario First Southwest busca ayudarlas a establecer comunidades dinámicas. Esto incluye crear entornos donde la gente joven pueda iniciar negocios o trabajar para pequeñas empresas, en lugar de mudarse a ciudades más grandes después de graduarse.

Las personas que solicitan un préstamo a través del fondo comunitario “quizás no hayan establecido un historial de crédito”, McDonough dijo. Pero “el crédito no es un indicador de quiénes son y cuál es su ética”, agregó. En lugar de eso, el Fondo Comunitario First Southwest evalúa a los solicitantes de una forma más holística e individual.

“Si hay muchas cuentas retrasadas, preguntamos por qué”, dijo. “Si son gastos médicos, tratamos de que se inscriban a un plan de pagos. … Algunos de ellos nunca han sacado su reporte crediticio—la explicación importa”.

First Southwest también usa garantías para préstamos cuando es necesario. “Lo que aceptamos es flexible”, McDonough dijo. “Quizás sea un vehículo viejo, o una gastroneta y el equipo mismo—que [inviertan algo personal] es lo que nos importa”.

Antes de aprobar el préstamo de un beneficiario, el Fondo Comunitario First Southwest ofrece sesiones educativas, con $400 de dinero semilla para el negocio de un beneficiario cuando las completa. Y después de completar un programa de capacitación de ocho semanas en colaboración con el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas, beneficiarios potenciales pueden recibir $2,000 para sus planes de negocios y otras necesidades empresariales antes de solicitar un préstamo.

McDonough dijo que esto es especialmente importante para los inmigrantes de primera generación, como ella, cuyos padres estaban acostumbrados a trabajar para alguien más y quizás no hayan inculcado una mentalidad emprendedora en sus hijos. Además, la educación es aún más crucial cuando los inmigrantes quieren empezar un negocio porque con frecuencia tienen que aprender un sistema diferente en otro idioma.

También beneficia a las personas que quizás no sepan cómo empezar un negocio o están iniciando uno pero necesitan ayuda con factores como la contabilidad o las cuestiones legales, o no pueden obtener préstamos de bancos tradicionales. Algunos empresarios reciben préstamos iniciales del Fondo Comunitario First Southwest para lanzar sus negocios y luego regresan para obtener fondos adicionales cuando necesitan ampliarlos.

En 2024, el Fondo Comunitario First Southwest y su banco asociado proporcionaron 138 horas de asesoría financiera y 434 préstamos por un total de $89.9 millones, según el sitio web.

Magdalena dijo que ya tenía una cuenta con el Banco First Southwest, lo cual facilitó el proceso. Un integrante del personal del fondo comunitario visitó su tienda y la ayudó a completar la solicitud para el préstamo de $14,000. Más tarde, Magdalena regresó para obtener un préstamo de $50,000 que la ayudó a crecer su negocio y comprar más productos para la tienda.

“Estaba feliz”, Magdalena dijo. “Antes, mi tienda era bastante grande pero [estaba] algo vacía, y ahora puedo realmente llenarla”.

Otra beneficiaria del Fondo Fortaleza, María Laguna, de 37 años de edad, abrió una gastroneta de comida mexicana en Durango con su esposo hace dos años con la ayuda del fondo comunitario. Desde entonces, la pareja adquirió una segunda gastroneta en la ciudad que ha sido su hogar durante 15 años con sus cuatro hijos.

“No ha sido fácil, así que estamos orgullosos de lo que hemos logrado”, Laguna dijo a través de una intérprete.

María Laguna le da su almuerzo al cliente Chris Lopez en la gastroneta Taquería La Costa 2 de Laguna en Durango, Colo., el jueves, 17 de julio de 2025. Laguna recibió un préstamo del Fondo Fortaleza del Fondo Comunitario First Southwest, el cual está diseñado para ayudar a inmigrantes para que empiecen u operen un negocio. Fotografía de Corey Robinson / enviado especial de The Colorado Trust.

Al principio, movían su gastroneta a diferentes sitios y eventos para que la gente conociera Taquería La Costa. Tuvieron que trabajar días largos ellos solos antes de poder contratar trabajadores adicionales. Para aprender a promover y operar un nuevo negocio fue necesario trabajar mucho.

Ahora, una gastroneta está estacionada en la calle principal (en inglés: Main Street) de Durango, y la segunda está en Camino del Rio. Ambas están abiertas todos los días excepto los miércoles.

Laguna dijo que escuchó por primera vez sobre los programas de préstamos de First Southwest porque alguien le recomendó que hablara con uno de los representantes del fondo comunitario cuando mencionó que había estado pensando en abrir una gastroneta. En ese entonces, ella y su esposo salían de Durango para vender comida que ella preparaba en casa, y su esposo también trabajaba en construcción mientras ella trabajaba en un restaurante.

Después de enviar su solicitud para el programa, Laguna consiguió un préstamo de $50,000 de First Southwest, el cual le permitió dedicarse a su idea empresarial. Otro préstamo este año de alrededor de $55,000 ayudó a la pareja a invertir en una segunda gastroneta.

El recuerdo de la inauguración de su gastroneta es uno que Laguna nunca olvidará. Era julio de 2023. Temprano por la tarde, la empleada de First Southwest que la ayudó a solicitar el préstamo visitó la gastroneta con su novio, quien pagó por todos los que pidieron comida.

“Fueron muchas personas”, Laguna dijo.

Laguna dijo que, como para Magdalena, uno de los mayores beneficios de iniciar su propio negocio es trabajar para sí misma. Lo mismo impulsó a Liz Rios a solicitar un préstamo del Fondo de Negocios Rurales Liderados por Mujeres del Fondo Comunitario First Southwest. El Fondo de Negocios Rurales Liderados por Mujeres respalda a mujeres empresarias y pequeñas empresas cuyas dueñas son mujeres en zonas rurales de Colorado a través de préstamos, educación y asistencia técnica. Se enfoca en proporcionar recursos financieros a mujeres de color.

En 2023, después de terminar una relación que afectó una sociedad comercial, Rios, de 63 años, decidió empezar su propio negocio de camiones de carga en Alamosa. Ya tenía experiencia en esa industria y otros campos laborales—solía alquilar tres restaurantes de su madre, la dueña de Mrs. Rios Restaurant en Alamosa.

Rios consiguió un préstamo de$75,000 a través de First Southwest para obtener un tractor y un remolque. Ahora, la compañía de Rios pasa a buscar cargas del Valle de San Luis y las entrega en Texas, y los conductores recogen frutas y verduras y las entregan en Denver.

Liz Rios aparece parada junto a uno de los camiones que le pertenecen y opera en Alamosa, Colo., el jueves, 4 de sept. de 2025. Para iniciar su negocio de camiones de carga, Rios obtuvo un préstamo del Fondo de Negocios Rurales Liderados por Mujeres del Fondo Comunitario First Southwest, respalda a mujeres empresarias y pequeñas empresas cuyas dueñas son mujeres en zonas rurales de Colorado al proporcionarles recursos financieros a mujeres de color. Fotografía de John McEvoy / enviado especial de The Colorado Trust

El préstamo y negocio permitió que Rios trabajara virtualmente ya que cuida de un hijo adulto con necesidades especiales. Rios contrata a camioneros y gestiona los pedidos desde su hogar. Dijo que los camioneros le comentan cómo han cambiado sus vidas, y se siente aliviada porque tiene su propio negocio.

“Estoy más empoderada”, Rios dijo, a pesar de sus dificultades trabajando en un campo dominado por los hombres. “Me gusta ser un poco autoindependiente y no depender de los hombres”.

McDonough dijo que estas historias de éxito son una gran parte de por qué el Fondo Comunitario First Southwest está trabajando para ampliar sus programas a otras zonas rurales del estado, incluyendo la Ladera Occidental, las Planicies del Nordeste y la parte sur de Colorado.

Fundaciones privadas, incluyendo The Colorado Trust, contribuyeron para ayudar a pequeñas empresas a través de los programas de First Southwest durante los primeros días de la pandemia por COVID-19. McDonough dijo que esos negocios siguen funcionando el día de hoy. No tiene que ver solo con crear empresas sino también con generar empleo y mantener al personal, agregó.

Quizás no sea siempre un proceso sencillo, pero los beneficiarios de estos préstamos para pequeñas empresas dicen que los deberían seguir apoyando.

Laguna repitió lo que otra gente le ha dicho. “En estos negocios, no solo es [lograr] una victoria a corto plazo. Así que si alguien quiere empezar un negocio, yo diría que no es fácil, pero puedes hacerlo si te comprometes a eso”.

La gastroneta Taquería La Costa 2 aparece en Durango, Colo., el jueves, 17 de julio de 2025. Es una de dos gastronetas situadas en Durango que maneja María Laguna, quien recibió un préstamo del Fondo Fortaleza del Fondo Comunitario First Southwest, el cual está diseñado para ayudar a inmigrantes para que inicien u operen su propio negocio. Fotografía de Corey Robinson / enviado especial de The Colorado Trust

Traducido por Alejandra X. Castañeda

Collective Colorado, una publicación de The Colorado Trust, te permite aprender sobre los problemas de equidad en salud que afectan a las personas en Colorado.