Se espera que los Días de la Filantropía Rural regresen con mejoras el próximo año
Read in English
Tracy Woodson y su esposo Condelario “Woody” Woodson de Pueblo se reúnen con voluntarias del Grupo Comunitario de Apoyo por Cáncer en el Valle de Arkansas el 18 de abril de 2025 en Pueblo West para planear la cena y baile de sobrevivientes para recaudar fondos en junio. El anterior esposo de Woodson, Phil Amos, falleció debido a leucemia mielógena crónica en 2018. Woodson recibió apoyo del grupo durante la lucha de su esposo contra el cáncer y ahora trabaja de voluntaria con la organización. Fotografía de Mike Sweeney / enviado especial de The Colorado Trust
Por Tatiana Flowers
Desde 2017, el Grupo Comunitario de Apoyo por Cáncer en el Valle de Arkansas había estado proporcionando dinero en efectivo, comida, pelucas, tarjetas para comprar gasolina y habitaciones de hotel a personas con cáncer y quienes las cuidan hasta que la pandemia de COVID-19 llegó a Colorado en mazo de 2020.
Cuando esta organización sin fines de lucro en Pueblo West pausó todos sus eventos de recaudación de fondos por dos años para ayudar a reducir el contagio de la enfermedad, sus líderes enfrentaron desafíos para ayudar a que sus clientes pudieran pagar por servicios.
La organización encontró apoyo financiero después de que la directora ejecutiva Carrie Holm asistiera a un evento que conecta a organizaciones filantrópicas con entidades sin fines de lucro en áreas rurales del estado.
“Eso fue crucial”, Holm dijo. “Sin donaciones, patrocinios ni subsidios, no podíamos ayudar a nadie”.
Holm asistió a los Días de la Filantropía Rural en 2023 en La Junta. El Centro de Recursos Comunitarios, una organización sin fines de lucro con sede en Denver, inició el programa de los Días de la Filantropía Rural en 1990 cuando se lanzó como un evento de un solo día en el Condado de Mesa. Desde entonces, el evento se ha convertido en una conferencia de varios días que se organiza dos veces al año en una de las ocho regiones alrededor del estado.

Carrie Lynn Holm, directora ejecutiva del Grupo Comunitario de Apoyo por Cáncer en el Valle de Arkansas, habla durante una reunión de planeación para recaudar fondos el 18 de abril de 2025 en su hogar de Pueblo West. Fotografía de Mike Sweeney / enviado especial de The Colorado Trust
“La mayoría de las oficinas de las fundaciones están en el área de Denver, y esas organizaciones filantrópicas vienen a partes rurales del estado durante la conferencia para ver las oportunidades, innovaciones y soluciones [que] las comunidades han establecido”, dijo Katy Sawyer, directora para fortalecer capacidades con el Centro de Recursos Comunitarios.
Las fundaciones no distribuyen dinero durante el evento, si no que participan para crear conexiones, fortalecer relaciones y proporcionar subsidios futuros a organizaciones sin fines de lucro. Pequeñas organizaciones, muchas de las cuales cuentan con presupuestos operativos pequeños de menos de $2 millones, asisten a la conferencia, y solo aquellas en la región donde el evento se está realizando pueden participar.
En 1989, fundaciones privadas de Colorado solo distribuyeron el 3 por ciento de sus subsidios totales a grupos afuera de la Ladera Frontal, según la Fundación de la Familia Anschutz, la cual se asoció con el Centro de Recursos Comunitarios para iniciar los Días de la Filantropía Rural. En 2017, más del 20 por ciento de los fondos se distribuyeron entre organizaciones rurales sin fines de lucro.
Las entidades rurales sin fines de lucro con frecuencia enfrentan más desafíos para recaudar dinero que las entidades en áreas urbanas. Suelen tener presupuestos más pequeños, menos empleados y una mayor tasa de cambio en su personal.
Estudios demuestran que las zonas rurales alrededor del país reciben cerca del 7 por ciento de los fondos distribuidos por organizaciones filantrópicas, a pesar de que estas áreas representan entre el 14 y el 20 por ciento de la población.
Para ayudar a abordar esta brecha, los Días de la Filantropía Rural usualmente se organizan en junio y septiembre cada año, pero la conferencia se puso en pausa en 2025. En lugar del evento, el Centro de Recursos Comunitarios está organizando ocho reuniones rurales entre mayo y septiembre para que líderes de organizaciones sin fines de lucro y funcionarios locales encuentren maneras de mejorar la conferencia, Sawyer dijo.
Se espera que los Días de la Filantropía Rural vuelvan a organizarse en 2026. Los boletos para la conferencia de junio se pondrán a la venta en abril de 2026, y los boletos para la conferencia de septiembre estarán en venta a partir de agosto.
El Grupo Comunitario de Apoyo por Cáncer en el Valle de Arkansas recibió un subsidio de $5,000 de The Colorado Trust a finales de 2023 después de que Holm asistiera a los Días de la Filantropía Rural. The Trust ha distribuido subsidios a más de 150 organizaciones durante los últimos 15 años. La fundación usualmente distribuye cinco o seis subsidios por evento, cada uno de $5,000 a $6,000, según la gerenta de programas Francis Cheung.
El dinero que recibió el Grupo Comunitario de Apoyo por Cáncer en el Valle de Arkansas ayudó a proporcionar servicios a cerca de 25 personas que estaban viviendo con cáncer en poblados diminutos donde el grupo opera, incluyendo Fountain, Fowler, La Junta, Manzanola, Rocky Ford y Swink.
“Espero que [las familias que atendemos] hayan obtenido el apoyo y la camaradería que necesitaban y quizás hasta el deseo de ayudar a organizaciones como la mía para recaudar fondos para otros pacientes con cáncer que quizás necesiten la misma ayuda”, Holm dijo.
Mariah Quick, una cliente de la organización del Valle de Arkansas, cuidó de su esposo después de que lo diagnosticaran con angiosarcoma, un tipo de cáncer inusual. La pareja que vivía en Cheraw en el Condado de Otero tuvo que trasladarse casi tres horas a Denver varias veces por semana para el tratamiento con quimioterapia y radiación.
El grupo de apoyo le dio a Quick dinero para gasolina, comida y gastos médicos mientras su esposo estuvo enfermo.
AJ Quick murió en enero después de que el cáncer se propagara por todo su cuerpo, su esposa dijo.
“Cuando a alguien lo diagnostican con cáncer, muchas personas están ahí para ayudar al principio”, Mariah Quick dijo. “Pero la vida sigue y la gente como que se olvida. No todos siguen estando ahí—pero el grupo de apoyo con el cáncer estuvo”.

Tracy Woodson posa para una fotografía el 11 de abril de 2025 en el Lago Runyon en Pueblo mientras sostiene una fotografía de su difunto esposo Phil Amos. Amos falleció en 2018 debido a leucemia mielógena crónica. Fotografía de Mike Sweeney / enviado especial de The Colorado Trust
La experiencia de Tracy Woodson cuidando de su esposo, Philip Amos, fue similar. Se quedó en el Centro Médico Parkview de UCHealth en Pueblo durante más de 30 días mientras su esposo estaba recibiendo tratamiento por leucemia mielógena crónica, un cáncer de la sangre.
La estadía prolongada en el hospital causó que fuera difícil para Woodson adquirir artículos necesarios. El grupo de apoyo con el cáncer le dio dinero para comida y lavó su ropa mientras estuvo en el hospital, a más de una hora de distancia en automóvil de su hogar en La Junta en ese entonces.
Después de que Amos falleciera en 2018, el grupo ayudó a Woodson a pagar por los gastos del entierro. Ahora, ayuda como voluntaria con el grupo.
“Me dieron apoyo, lo cual disminuyó mi carga, para que yo pudiera ayudarlo a él”, Woodson dijo. “Vi lo que hicieron por mí, y por él como un paciente, y quería contribuir”.
En 2024, la Clínica de Especialidades Infantiles del Valle de San Luis, ubicada en Monte Vista, recibió dos subsidios de The Colorado Trust, incluyendo uno de los Días de la Filantropía Rural. Los fondos ayudarán a que la organización contrate personal, organice eventos para recaudar fondos, y proporcione tratamiento a niños pequeños en el Valle de San Luis que tienen necesidades de salud física y mental complejas, desde trauma en el desarrollo, trastorno del espectro autista y discapacidades intelectuales, hasta exposición a sustancias en el útero.
Elizabeth Cohn-Mix, directora ejecutiva de la Clínica de Especialidades Infantiles, dijo que se espera que el programa empiece a funcionar en septiembre y probablemente atienda a entre 10 y 15 niños. De no existir, los padres tendrían que manejar al Hospital de Niños de Colorado en Denver para evaluaciones, y con frecuencia enfrentan listas de espera de dos años.
“Tener un espacio aquí en el valle, para que los padres no tengan que conducir cuatro horas a Denver para obtener los diagnósticos y servicios que necesitan para sus hijos, será un recurso invaluable”, dijo.
Cohn-Mix dijo que la clínica también abrirá en un momento en el que las escuelas y los proveedores de salud están observando una mayor necesidad de servicios de especialidades infantiles. Hay 1,586 niños en los distritos escolares del Valle de San Luis que reúnen requisitos para recibir servicios de educación especial, dijo.
En las reuniones este año, líderes del Centro de Recursos Comunitarios planean reunirse con personas y organizaciones en todas las 52 comunidades rurales y fronterizas del estado para entender las necesidades cambiantes de la gente en esas áreas.
“En los Días de la Filantropía Rural en 2026, esperamos ver una conferencia que refleje una variedad más amplia e inclusiva de voces, avanzando más allá de los participantes conocidos para asegurar que todos los líderes en comunidades rurales tengan un asiento en la mesa”. Sawyer dijo.

Personal del Centro de Recursos Comunitarios en Creede, Colo., durante los Días de la Filantropía Rural en el sudoeste del estado en 2015. Fotografía de Rachel Mondragon