La Serie de aprendizaje sobre la equidad en salud (HELS, por sus siglas en inglés) es una serie anual de ponencias a la cual The Colorado Trust invita a expertos nacionales para que vengan a Denver y den presentaciones sobre cómo los obstáculos afectan la salud. También proporcionamos subsidios a organizaciones en todo el estado para que organicen eventos con videograbaciones de estas presentaciones, junto con pláticas facilitadas profesionalmente.
The Trust seleccionará a organizaciones para que participen en las presentaciones videograbadas y pláticas facilitadas de la serie de ponencias en 2020-21. No se implementará un proceso abierto de solicitudes. Para obtener más información sobre HELS, por favor gwyn [at] coloradotrust.org (subject: Health%20Equity%20Learning%20Series) (comunícate con nosotros).
GRABACIONES DE LOS EVENTOS (2020-21)
Haz clic en la siguiente página individual del evento para ver una videograbación completa (por ahora disponible solo en inglés), un resumen escrito, materiales correspondientes y más:
- Cómo aceptar la desesperanza
Miguel De La Torre, PhD, profesor de ética social y estudios latinos en la Escuela de Teología Iliff en Denver, hizo una presentación sobre el concepto de la esperanza como un fenómeno puramente eurocéntrico y cómo y por qué cree que la desesperanza, como estado mental, realmente puede servir de inspiración para el trabajo centrado en la justicia social.
GRABACIONES DE LOS EVENTOS (2018-19)
Haz clic en las siguientes páginas individuales de cada evento para ver grabaciones completas, resúmenes escritos, materiales suplementarios y más:
- De la distancia a la pertenencia: inmigración, nacionalismo y democracia
Andrea Cristina Mercado, directora ejecutiva de New Florida Majority y New Florida Majority Education Fund, compartió sus experiencias de organización comunitaria junto a mujeres inmigrantes y de bajos ingresos, e inspirando corazones y mentes para imaginar nuevamente lo que es posible. - Violencia contra lxs mujeres indígenxs: el sexismo, el colonialismo y la equidad en salud
Taté Walker dio una presentación sobre la violencia y la marginación que enfrentan lxs mujeres indígenas, principalmente debido a los efectos continuos y crónicos del colonialismo de repoblación. Walker, lakota y ciudadanx de la tribu Cheyenne River Sioux de Dakota del Sur, es un unx activista indígenx y cuentacuentos con multimedios galardonadx. - Enfermos de pobreza: los efectos mortales de la pobreza
Niki Okuk fundó RCO Tires en 2012. La compañía, con sede en Compton, California, ha reciclado más de 300 millones de libras de goma/hule, evitando que 70 millones de galones de petróleo acaben en basurales, y ofrece empleo estable para personas negras y latinas que enfrentan dificultades para encontrar empleo debido a antecedentes penales o su situación legal. La presentación de Okuk exploró la manera como la opresión sistémica de clase funciona para mantener pobres a las personas y como esto puede tener consecuencias negativas en su salud. - La raza en la medicina actual: ciencia, historia y mito
Harriet A. Washington es una escritora, editora y especialista en ética enfocada en las ciencias con experiencia como investigadora de ética médica. La Srta. Washington habló sobre las desigualdades en salud desde una perspectiva del racismo estructural, como la examinación de los experimentos realizados en personas de color, las patentes genéticas y otros temas. Hay grabaciones disponibles en inglés.
GRABACIONES DE LOS EVENTOS (2016-17)
Haz clic en las siguientes páginas individuales de cada evento para ver grabaciones completas, resúmenes escritos, materiales suplementarios y más:
- La política del “silbato para perros”: La raza, la política y la desigualdad económica
Ian Haney López, JD, el profesor Earl Warren de Leyes Públicas en la Universidad de California, Berkeley, dio una presentación sobre cómo el lenguaje codificado y la explotación de ciertos temas raciales entre los políticos ha resultado en políticas públicas que refuerzan el racismo y las inequidades en Estados Unidos. Hay grabaciones disponibles en inglés y español. - Más allá de la provisión de servicios y los resultados desiguales: La justicia para discapacitados informando las comunidades de práctica
Lydia X. Z. Brown, expresidentx* de TASH New England, presidentx* del Consejo sobre Discapacidades del Desarrollo en Massachusetts e integrante de la mesa ejecutiva de la Red de Mujeres con Autismo, hizo una presentación sobre las desigualdades en los servicios de salud para las personas discapacitadas, con un enfoque en el que se intersectan la raza, la orientación sexual y la identidad de género. Hay grabaciones disponibles en inglés y español. - El racismo y las desigualdades en salud
Rachel Hardeman, PhD, MPH de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota y de Partners in Equity and Inclusion (Minneapolis, Minnesota), exploró el contexto histórico del racismo estructural, el papel que desempeña en la creación de desigualdades en el campo de la salud en Estados Unidos y la importancia de nombrar y reconocer el racismo para mitigar su impacto en la sociedad y la salud. Hay grabaciones disponibles en inglés y español. - La equidad en la intersección de la pobreza, la migración y la salud
Deliana Garcia, MA, de la organización Migrant Clinicians Network dio una presentación se enfocó en los desafíos médicos a los cuales se enfrentan los trabajadores migrantes y cómo estos problemas están relacionados con la equidad en salud. Hay grabaciones disponibles en inglés y español.
GRABACIONES DE LOS EVENTOS (2015)
Descarga el informe en inglés con información destacada de la Serie de aprendizaje sobre equidad en salud 2015, o haz clic en las siguientes páginas individuales de cada evento para ver grabaciones completas, materiales suplementarios y más. Estas páginas y materiales adicionales están disponibles solamente en inglés:
- Oportunidad, comunidad y equidad en salud
El professor john a. powell, director ejecutivo del Haas Institute for a Fair and Inclusive Society en la Universidad de California, Berkeley, habló sobre cómo se estructuran las diferencias raciales (“racialización”), el concepto del “universalismo dirigido” y más. Hay grabaciones disponibles en inglés y español. - La equidad en salud en las comunidades rurales
Denise Gonzales, directora de programas para la Con Alma Health Foundation, y Susan Wilger, MPAff, directora de programas del National Center for Frontier Communities, hablaron sobre los desafíos y oportunidades para alcanzar la equidad en salud en comunidades rurales de Nuevo México y la manera en que lo aprendido en programas recientes podría aplicarse en las zonas rurales de Colorado. Hay grabaciones disponibles en inglés y español. - La equidad en salud y la participación comunitaria
Doran Schrantz, directora ejecutiva de ISAIAH en Minnesota, habló sobre la organización comunitaria, el poder político y otros temas durante la Serie de aprendizaje sobre la equidad en salud de The Trust en 2014.
GRABACIONES DE LOS EVENTOS (2014)
Descarga el informe en inglés con información destacada de la Serie de aprendizaje sobre equidad en salud 2014, o haz clic en las siguientes páginas individuales de cada evento para ver grabaciones completas, materiales suplementarios y más. Estas páginas y materiales adicionales están disponibles solamente en inglés:
- Creando una sociedad más equitativa para alcanzar la equidad en salud
Mildred Thompson, directora, PolicyLink Center for Health Equity and Place, presentó el plan de PolicyLink para crear una sociedad más igualitaria en donde todas las personas puedan participar y florecer. Ella habló sobre por qué reducir la desigualdad es esencial para establecer la equidad en salud. - Fortaleciendo los movimientos sociales para alcanzar la equidad en salud
Manuel Pastor, PhD, un profesor de Sociología, Estudios Americanos y Etnicidad en la Universidad del Sur de California, hizo una presentación sobre cómo la creación de movimientos sociales puede ayudar a alcanzar la equidad en salud y cómo pueden participar las comunidades. Su presentación incluyó historias exitosas recientes y una lista de 10 elementos clave que ayudan a crear movimientos sociales eficaces, como la necesidad de tener un modelo a escala y económicamente viable, al igual que un paquete político pragmático. - Contando la historia de la equidad en salud
Laura Frank, presidenta y gerente general de noticias para Rocky Mountain PBS, y Llewellyn Smith, directora de medios para producción en la agencia BlueSpark Collaborative, hicieron una presentación sobre la manera en que han contado historias sobre equidad en salud a través de videos, materiales impresos y fotos, al igual que la importancia de compartir historias impactantes sobre equidad en salud.
GRABACIONES DE LOS EVENTOS (2013)
Descarga el informe en inglés con información destacada de la Serie de aprendizaje sobre equidad en salud 2013, o haz clic en las siguientes páginas individuales de cada evento para ver grabaciones completas, materiales suplementarios y más. Estas páginas y materiales adicionales están disponibles solamente en inglés:
- Enfrentando obstáculos para alcanzar la equidad en salud
La Dra. Paula Braveman, experta líder a nivel nacional sobre la equidad en salud, habló sobre las barreras a las que se enfrentan minoridades raciales y étnicas y otras poblaciones con bajos ingresos y desventajas, para alcanzar la salud óptima. La doctora Braveman trabaja como directora para el Centro sobre Desigualdades Sociales en Salud en la Faculta de Medicina de la Universidad de California, San Francisco. - Creando equidad en salud
Elizabeth Myung Sook Krause, ScM, vicepresidenta de políticas y comunicaciones para Connecticut Health Foundation; Nichole June Maher, MPH, presidenta y directora ejecutiva de la Northwest Health Foundation en Oregon; y, Yanique Redwood, PhD, presidenta y directora ejecutiva de la Consumer Health Foundation en Washington, DC, compartieron sus desafíos, éxitos y lecciones de aprendizaje con las comunidades de Colorado que están trabajando para alcanzar equidad en salud. - La equidad en salud y los determinantes sociales de la salud
Adewale Troutman, MD, director del Programa de Prácticas para la Salud Pública en la Universidad del Sur de Florida y presidente de la Asociación Americana de Salud Pública, compartió sus experiencias sobre cómo los determinantes sociales de la salud, es decir, el lugar en donde las personas viven, aprenden, trabajan y juegan, afectan la salud y lo que podemos hacer para lidiar con estos factores. - Cómo las politicas de salud promueven la equidad en salud
Brian Smedley, PhD, un experto líder a nivel nacional sobre equidad en salud, compartió información sobre cómo los estados pueden trabajar para promover la equidad en salud a través de la Ley de Cuidados de Salud Asequibles, al igual que otras formas mediante las cuales los estados y comunidades locales pueden promover la equidad en salud. El doctor Smedley es vicepresidente y director del Instituto de Políticas de Salud del Joint Center for Political and Economic Studies en Washington, DC. - Soluciones para alcanzar la equidad en salud
Anthony Iton, MD, vicepresidente principal de The California Endowment, y el Dr. Winston Wong, director médico en Kaiser Permanente, compartieron sus experiencias trabajando para encontrar soluciones para alcanzar la equidad en salud en diversas comunidades.
Evaluación
Para entender mejor el impacto de nuestra Serie de aprendizaje sobre la equidad en salud en los participantes y para identificar las lecciones aprendidas y aplicarlas a proyectos futuros, Melania Tran, de la Universidad de Colorado en Denver, está llevando a cabo una evaluación. Todos los participantes que asistieron a eventos en persona y aquellos que participaron observando por transmisión de video en todo el estado están completando una encuesta para pedirles que ofrezcan comentarios sobre los conocimientos que tenían antes de las presentaciones y aquellos que creen que obtuvieron gracias a la información incluida en las presentacions. También se está evaluando la voluntad de actuar con base en esos conocimientos y el tipo de acciones que se están llevando a cabo. Los beneficiaros que organizaron reuniones para ver las presentaciones por video están ofreciendo datos cualitativos, tanto escritos como a través de entrevistas a fondo, para entender mejor lo que se necesita para alcanzar la equidad en salud en Colorado. Contacto para obtener información sobre esta evaluación: nancy [at] coloradotrust.org (Nancy Baughman Csuti, DrPH), vicepresidenta de estudios, evaluación y aprendizaje estratégico, The Colorado Trust, 303-837-1200.
CANTIDAD DEL SUBSIDIO: $4,219,627